ZOON ELEKTRONIKÓN Y CYBERTARIADO
ZOON ELEKTRONIKÓN Y CYBERTARIADO
(A propósito de Computer Shock. Vasconia. Año 2001 (1984) de Federico Krutwig Sagredo)
Vicente Huici Urmeneta Ph.D. (Society For Social Neuroscience- Chicago)
1.- INTRODUCCIÓN
: KRUTWIG Y LA REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA
Computer
Shock. Vasconia. Año 2001 fue
publicada en 1984. Siendo un
libro-resumen de las teorías de Federico
Krutwig, una relectura crítica daría para muchas derivas que aquí se van
a obviar, como las relativas a la política, al futuro del País Vasco, o al
devenir de la civilización occidental.
Estas páginas van a pivotar
sobre la atención prestada por Krutwig a
la Revolución Cibernética, tal y como se analiza en dicha obra, y particularmente a algunos
aspectos de la misma.
Krutwig recibió en su momento
con optimismo las primeras manifestaciones de la Revolución Cibernética.
Así, desde su punto de vista, “lo principal que aporta la
Cibernética...es una nueva forma de pensar “(Krutwig, 1984, p.123) y fundamentalmente “el arte de hacer eficaz
la acción” (Krutwig, 1984, p.155).
Coherente con sus teorías sobre la evolución de la Humanidad, estimó que
esta nueva revolución liberaría a los seres humanos del trabajo mecánico por
medio de la robótica: “Se le ha llamado el computer shock, por la inmensa cantidad
de trabajo que se podrá realizar en adelante por las computadoras, de suerte
que la mano de obra humana pueda ser liberada de los trabajos repetitivos”
(Krutwig, 1984, p.129).
Asimismo, debido a su perspectiva elitista , consideró que la sociedad del futuro se acentuaría verticalmente, siendo necesaria la presencia de dirigentes
de alta cualificación - “una minoría de triophthálmicos que trabajan sobre el ethorkizuna teniendo en cuenta
el joankizuna , que
tienen un carácter profético y que proporcionan semántica, frente a los meros hackers que solo se ocupan de lo
sintáctico” (Krutwig, 1984, p.83).
Esta
reserva político-social se debe, según el autor, a que los nuevos
instrumentos que
proporciona la Revolución Cibernética “pueden ser manejados y empleados por
personas que no estén a la altura intelectual necesaria, o lo que es peor,
que moralmente no sean responsables”
(Krutwig, 1984, p.131).
Asimismo,
y en coherencia con su perspectiva ideológica, en la base productiva de esta nueva
sociedad “tras el año 2001, habrá amos
de robots, habrá robots y quizá proleto-robots,
es decir seres mixtos entre robot y hombre “(Krutwig, 1984, p.346).
Y
es esta figura, la del proleto-robot,
la que se va a analizar a continuación, pues presenta la novedad de que se trata de “cuasi hombres de
carne y hueso, pero a los que desde jóvenes se les instalará un receptor de
ondas que actúen sobre las partes
deseadas del cerebro, de suerte que ellos se conviertan en un paso necesario
para el servicio de los auténticos amos de los robots” (Krutwig, 1984, p.277), una figura que en
principio parece formar parte de un imaginario de ciencia-ficción, tal y como
se ha formalizado en la literatura y el cine ( por ejemplo, en Blade
Runner, de Ridley Scott, 1982)
2.- LAS
TRANSFORMACIONES DURANTE LA REVOLUCIÓN CIBERNÉTICA: EL ZOON ELEKTRONIKÓN.
Desde la fecha de la publicación de Computer Shock. Vasconia. Año 2001, en 1984, la robótica se ha ido
implementando según las previsiones, sobre todo en el ámbito industrial, pero también
ha sido muy relevante la expansión de procesos de hibridación social generados por el desarrollo paralelo del mundo
digital.
Así, en 1990, el CERN -Conseil Européen pour la Recherche
Nucléaire-,
ubicado en Suiza, puso en funcionamiento
la primera variante de la World Wide Web (www). Poco después, en 1994, apareció la comercializadora digital AMAZON
que en el 2006 desarrolló AMAZON PRIME. En 1997 se fundó la plataforma
audiovisual NETFLIX y el año siguiente el buscador GOOGLE que desarrolló en
2005 YOUTUBE. Por otro lado, ya en el 2004 nació FACEBOOK que en 2012 desarrolló INSTAGRAM y en dos años (2014) se hizo con WHATSAPP,
siempre en competencia con la mensajería TWITTER (2006). Posteriormente, en 2013 la empresa ha desarrollado IoT (Internet of Things), y FACEBOOK ha iniciado un proyecto
global denominado METAVERSO (2021).
A lo largo de estos quinquenios, se ha ido perfilando una nueva
forma de individualización psico-social que opera fundamentalmente a través de
medios electrónicos y que se ha ido generalizando en la vida cotidiana, en la
educación, en la sanidad, y también,
cómo no, de trabajo.
A esta nueva forma de individualización se la ha denominado zoon elektronikón (Huici, V. -Davila, A. 2016), alterando convenientemente la definición de ser humano que en su momento formuló Aristóteles ,quien, en el capítulo 2 del libro II (1253a) de su Política, caracterizó al ser humano como un animal social (zoon politikón), vinculado esencialmente a la comunidad.
Este nuevo modelo de
individuación generado por la dimensión digital de la Revolución Cibernética - el
zoon elektronikón - se manifiesta como un “individuo en red,
permanentemente conectado, desubicado espacio-temporalmente, cuyo
ámbito de socialidad se vincula a su propia activación en la red,
para lo cual no necesita sino una limitada memoria de trabajo” (Huici-
Davila, 2016),es decir, como un animal social en el que el
vínculo societario se articularía cada vez más desde dispositivos electrónicos,lo
que podría suponer un hito desde el punto de vista socio-biológico.
Como suele ocurrir habitualmente, la normalización de este nuevo modelo de
individuación, aprehensible intuitivamente por la mera observación, ha tenido
su contrapartida en la codificación de una serie de patologías que muestran un
desvío enfermizo respecto de la norma socialmente aceptada, y entre las que
destaca el FOMO (Fear Of Missing
Out), o miedo a sentirse
fuera de onda o desconectado. Los síntomas de tales patologías son, como cabría
esperar: “depresión, ansiedad, insomnio, hipertensión, problemas de concentración,
disminución de la capacidad de socialización, e incluso ataques de pánico o
episodios psicóticos “(Twenge, 2017, pp. 96-97).
3.- EL CYBERTARIADO
Se puede constatar que el
mentado zoon elektronikón se ha actualizado en la vertiente laboral como
un cybertariado (Huws, U. 2001) que,
en esta nueva era de la globalización, puede trabajar digitalmente desde
cualquier lugar del planeta siempre que tenga cobertura,
durante veinticuatro horas a lo largo de los siete días de la semana
proponiendo “como posible e, incluso, normal, la idea de trabajar
sin pausa, sin límites” (Crary, 2015, p.21), y llegando a lo que se ha
descrito por algunas auditorias como busy seasons, jornadas de doce horas diarias que acaban sumando casi las ochenta horas
semanales ( Sánchez, 2021)
Todo lo cual
parece haber quebrado definitivamente, “la vieja demarcación entre el
Trabajo y la Casa “(Craincros 1997, p.234), generando, a su vez, nuevas
patologías psicológicas como consecuencia paradójica de la vuelta al trabajo
presencial, por ejemplo, durante la pandemia del COVID-19 (Sánchez-Silva, 2021)
En este nuevo ámbito, el “cybertariado”
sumaría a la tradicional generación de plusvalía en el mundo comercial,
financiero o educativo por el trabajo on
line, una contribución productiva bien por el consumo de electricidad que
el tele-trabajo supone, bien por el pago
a las compañías suministradoras de
hardware y software, bien por la
publicidad que se recibe constantemente,
o por las compras de bienes y servicios que se realizan a la par y que
se plantean en algunos casos como ineludibles.
En este último aspecto el teletrabajo se
habría convertido también en una ocupación por sí misma ya que “no
necesitamos tener ocupados a los computadores ya que son ellos quienes nos
mantienen ocupados” (Turkle, 2011: 279)
El cybertariado vendría a ser una nueva clase social
(Claudio Magris, 2018), como la de los antiguos siervos de la gleba,
reservándose los “nuevos señores” el tiempo necesario para la dedicación a sus
propios intereses. Se frustraría así la perspectiva de que “con la modificación
de los sistemas de producción y el progreso de la automatización sería posible
reducir el tiempo de trabajo en beneficio del tiempo libre”.
4.- CYBERTARIADO Y PROLETO-ROBOTS.
La
perspectiva general que Krutwig tuvo de
la Revolución Cibernética fue acaso una
aplicación de lo que luego se ha venido denominando tecnocracia, en consonancia con la ideología conservadora del fin
de las ideologías expuesta en los años
sesenta del siglo XX (Fernández de la Mora, 1971). Y, por otro lado, resulta
indudable que su horizonte elitista estuvo en consonancia con lo anterior,
bebiendo quizá de las mismas fuentes teóricas.
Pero, en todo caso, a la vista de lo
expuesto, se podría considerar que el cybertariado
puede ser una actualización del ámbito del proleto –robot,
si bien la perspectiva de hibridación física que
planteaba en Computer Shock Vasconia 2001 en
1984 , con la incrustación de un chip en el cerebro - se venido convirtiendo mayormente
en la actualidad en una hibridación psico -social por
medio de las terminales electrónicas, según ya se anunciaba en una de las escenas del célebre
film de David Fincher (2010), The Social Network: “We
lived on farms, and then we lived in cities, and now we´re going to live in the Internet” (Huici, 2017) .
Y teniendo en
cuenta que el mismo Krutwig planteaba que , al fin y al cabo , estos nuevos
instrumentos cibernéticos- computadoras y robots, ahora también smartfones - no serían sino prótesis o extensiones de los
seres humanos, convendría preguntarse, sin eludir las connotaciones
ideológicas, eticas ( o incluso sindicales ), si en este nuevo proceso de hibridación, estas
terminales electrónicas son prótesis de los seres humanos, o si los seres
humanos no nos estamos convirtiendo en prótesis de esas terminales
electrónicas.
Así como si ,
efectivamente, y según las últimas
previsiones científicas, estamos ya a
punto de entrar en un mundo no tanto de
chips de electrodos implantados en el cerebro – que también en el futuro- ,
cuanto de “sistemas no invasivos como cascos o diademas electroencefalográficas
que no requieren cirugía para implantarse…y podrán venderse en el
supermercado”( Varios, 2022: 10)
5.
REFERENCIAS
Aristóteles. 1986. Política. Madrid, Alianza Editorial.
Cairncros, F.
1997. Death of distance.
How the
Communications Revolution will change our Lives. Boston, Mass.: Harvard Business School Press.
Crary, J. 2015. 24/7.
El
capitalismo al asalto del sueño. Barcelona: Ed. Ariel.
Fernández de la Mora, G. 1971. El crepúsculo de las ideologías. Pamplona: Ed. Salvat. [1965]
Fincher, D. 2010. The Social Network. Columbia-
Sony Pictures.
Huici, V. y Davila, A. 2016. “Del Zoon Politikón al
Zoon Elektronikón. Una reflexión sobre las condiciones de la socialidad a
partir de Aristóteles”. Política y Sociedad, 53: 757-772. Recuperado de:
http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/50776
Huici, V. 2017.“Crisis
y zoon
elektronikón.
Reflexiones sobre La
red social,
de David
Fincher”,Revista
del Centro de Investigaciones en Estudios Culturales, Educativos, Históricos y
Comunicacionales. Universidad Nacional del Litoral. Núm.
11, pp: 217-227. Santa Fe, Argentina.
Huws, U. 2001. “The making of cybertariat?-Virtual work in real
world”. Social Register, pp, 1-23.
Krutwig Sagredo,
F.1984. Computer Shock Vasconia .Año 2001. Estella.
Sánchez, A. 2021. “Vivir para trabajar” El País, 4/4: recuperado de https://elpais.com/economia/2021-04-04/vivir-para-trabajar-el-bucle-agotador-de-consultoras-grandes-despachos-y-bancos-de-inversion.html
Sánchez-Silva.
2021. “Frustración
y depresión al volver a la oficina”. Negocios,
10/10: recuperado de: https://elpais.com/economia/negocios/2021-10-13/frustracion-y-depresion-al-volver-a-la-oficina.html
Scott, R. 1982. Blade
Runner.Warner Bros. Pictures.
Turkle, S. 2011.
Alone together. Why we expect more from
technology and less from each other, Basic Books: New York.
Twenge, J. 2017. iGEN. Simon & Schuster: New York
Varios. 2022. “Hacia una civilización híbrida”. El País 8/11, p.10: recuperado de:https://elpais.com/opinion/2022-01-08/hacia-una-civilizacion-hibrida.html
Comments
Post a Comment